
CLASSIC CLUB
RECOLETA 1904
Puerta 2.500
(pre-venta 2000 Mucky Rock Eurocentro)
22:00 horas
¿Qué los motivó a formar una banda de metal en aquellos difíciles años (entiéndase por el ambiente represivo que existía en aquel entonces como consecuencia de la intolerancia política predominante)?
Cristian Khol: la banda se formó en 1989. La razón fue que el Michel quedó sin banda, y lo vi un día achacado y super deprimido así que le dije: “sabí qué, hagamos otra banda” y ahí se formó NECRODEAD (risas).
¿Entonces el miembro fundador fue Michel o tú?
Michel Garrido: No, fuimos los dos con el Cristian. Yo tocaba con los Abhorrent, pero de ahí me echaron cagando aunque ahora somos grandes amigos, de hecho el Richard está tocando guitarra con nosotros en éste concierto (Melipulli Metal Fest) y luego armamos Necrodead con el Cristian. A mí personalmente, Necrodead me salvó el pellejo!! Nosotros nos juntábamos a entretenernos con la guitarra, es decir, en vez de ir a jugar una pichanga nos divertíamos con la guitarra. Afortunadamente nos ocupamos en esa hueá… en nuestro barrio habían amigos que estaban metidos en la droga, de hecho parecíamos giles con nuestra guitarra, para arriba y para abajo ya que no habián más bandas en el barrio. Finalmente la música era la ocupación que nos entretuvo, siempre fue esa la idea.
Tras su formación, pasaron dos largos años hasta 1991 para poder masterizar sus primeras composiciones, grabando su primer demo de forma independiente llamado “Trauma” ¿Cómo fue recibido éste primer trabajo por el Underground nacional imperante en aquel entonces?
Michel Garrido: Me acuerdo que la grabación del Trauma fue posible porque el Marcos Cusato tenia un estudio donde grababa Metal, y él nos hizo un precio prácticamente “simbólico”, y el “The Last Flower” creo que fue “simbólico x 2”. Tuvimos mucho suerte en que él nos pasara el estudio con libertad de tiempo para grabar “Trauma” y “The Last Flower”, por ahí va. Sobre la escena, fue re mala. Si haces memoria, nosotros partimos tocando firme el 90 y 91 como Necrodead. Nosotros estábamos en el boom de bandas como Atomic Agressor, Death Yell, Sadism, bandas que nosotros queremos mucho pero que tienen o están más ligados a lo que es el “Death Metal” y nosotros teníamos pésima crítica ya que Warpath no estaba, Pentagram no estaba, Massacre ya no estaba, y Necrosis ya no estaba funcionando mucho por lo que nos quedábamos solos en la sala Lautaro por ser la única banda que aún hacía Thrash. Entonces cuando dicen ahora, “puta Necrodead hacen Thrash de la vieja escuela” en verdad me parece muy cierto, porque nosotros estábamos ahí metidos pero paradojalmente no éramos muy queridos ya que la moda en esos años, era el Death Metal. Por tanto, nosotros históricamente hemos tocado con bandas Heavy Metal para buscar bandas hermanas, que hacia las bandas Death metal, nos juntamos más con Enigma, Inquisicion. Es bastante paradojal, Necrodead estaba en el medio. Era fuerte la escena Heavy, la escena Death pero el Thrash no. En ocasiones nos jugaba a favor, otras en contra; pero nosotros no estábamos ni ahí (risas).
La banda es calificada por las mayorías de las zines como “Melodic Death Metal”, como seguidor del trabajo de la banda debo decir que ésta etiqueta no se ajusta completamente a lo que ustedes llevan a cabo, he percibido pasajes bastante melosos, riffs brutales muy a lo Death Metal, cambios de ritmo con tendencias muy Thrash Metal, solos virtuosos y ambientaciones a ratos bastante Heavy Metal, en fin. ¿Cómo califican y dentro de qué estilo enmarcan la música de NECRODEAD?
Cristian Khol: No, diría que es Thrash Metal. Con una voz media rara, pero es Thrash (risas).
Miguel Garrido: Yo siento que, escuchándolo, y si analizas bien la música tiene que ver con bandas thrash, está claramente Kreator, Slayer, Megadeth el Rust In peace…
Cristian Khol: Si tiene algo de Death Metal es más a lo Death, Morbid Angel del “Altar Of Madness”, esa onda, ese tipo de Death Metal. No el Death Metal que existe ahora tipo Dead Of Flesh o Cannibal Corpse, no ese tipo de Death Metal.
No pasaría más de un año tras “Trauma” hasta que arremetieran nuevamente con “The Last Flower”, editado durante el año 1992 nuevamente de forma independiente. ¿Maduraron musicalmente desde 1989 hasta 1992? ¿Se notó al momento de entrar a grabar el segundo demo de la banda?
Miguel Garrido: Yo escucho ese salto.. el “Trauma” yo lo escucho, con todo lo mal tocado que está pero tiene un “feeling” que a lo mejor el “The Last Flower” no tiene tanto. El “The Last Flower” tiene una inteligencia que creo que no hemos logrado después. En el “Fustrated Message” creo que intentamos equilibrar las dos cosas en el álbum, el “feeling” con la técnica o inteligencia, pero hay hueás que me gustan mucho del “The Last Flower”. Además fue ahí cuando vi por primera vez a los fans cantar las hueás, creo que de ahí empecé a sentir el gusto por los conciertos. Los hueónes están cantando las canciones y eso realmente te impresiona. Sobre para un hueón atorrante como uno (risas).
Con 5 años de experiencia como agrupación y con dos demos a su haber, por fin entran a grabar su primera placa de larga duración, que sería bautizada como “Frustrated Message” grabado en Junio de 1994. Artaria Records fue el sello que respaldó éste primer trabajo de larga duración, ¿Cómo se gestó el contacto con éste sello? Tengo entendido que lo reeditarían más tarde bajo Toxic Records ¿No quedaron contentos con el nivel de producción de la primera edición del álbum?
Miguel Garrido: Artaria Records fue un sello inventado por nosotros. Sólo era un nombre, el disco fue sacado de forma independiente.
Cristian Khol: Fue una reedición entre comillas, esa era la idea pero nunca se llevó a cabo bien.
¿Qué significó grabar ésta placa para la banda tras cinco largos años de dura batalla en el Undeground nacional? ¿Alguna anécdota que recuerden de aquellos añejos años?
Cristian Khol: Fue sólo un paso más, es lo que hacen casi todas las bandas, graban sus demos, sus discos. Fue una experiencia bonita.
Michel Garrido: Fue como el “sueño del Pibe”. La producción a nivel económico lo pudo hacer el Cristian y afortunadamente pudimos estar en un estudio de “ensueño”. Lo produjo un hueón que es seco en la música. Eso es super entretenido, grabar en esos años con buena tecnología. Confieso que aprendí harto del primer disco que grabamos, el proceso de crearlo fue bastante largo y lo ensayamos como nunca.
Entremos un poco en la parte más polémica de la historia de Necrodead. Durante los ensayos para entrar a grabar “Path To Death”, el fundador don Michel abandona la banda provocando un colapso en los planes de ésta. ¿Por qué uno de los pilares de la banda tanto dentro como fuera del escenario decide abandonar la Necrodead a puertas de grabar su segunda placa de estudio?
Michel Garrido: Te doy a dar un dato ya que mi realidad hoy en día es bastante distinta. En este año llevamos 4 conciertos, no es mucho, no hemos aceptado más y llevamos 3 formaciones en el 2009. Lo que me hizo aburrirme de la hueá fueron cosas como esas, la integridad de la banda, yo tenía otro sistema, la falta de ensayo, en definitiva ese tipo de cosas. Entonces lo más decente que podía hacer, ya que algunas pensaron que en cuánto me fuera armaría de inmediato otro Necrodead y pocos menos echaría a todos los integrantes, fue irme y listo. Así que ahora ya no me caliento, de hecho me sentía muy solo en verdad.
¿Cómo lo tomaron los demás integrantes?
Cristian Khol: Fue fome, como si se acabara la banda. En realidad la banda era de los dos, de Michel y mía entonces pensé que definitivamente la banda se terminaría; sin embargo teníamos como 10 temas hechos y no quise que se perdieran los temas. Hablé con los otros integrantes del grupo y decidimos grabarlos; eso fue lo que hicimos. Paso un buen tiempo, creo que dos o tres años para poder encontrar otro vocalista y de ahí terminamos el disco. En realidad desde que se gestó hasta que se gastó pasaron aproximadamente 10 largos años. La idea era que los temas no se perdieran. Ahora quisimos juntarnos nuevamente para poder tocar y en estamos. Jamás quise que se acabara la banda, por eso hable con los integrantes y sacamos el disco (Path To Death) a pesar de todo.
Muchos se preguntaron ¿Qué ocurrió con Necrodead? Ya que desde la grabación hasta la edición del “Path To Death” pasaron muchos años (del 1997 al 2007), ¿Qué ocurrió con la banda y con sus integrantes durante éste largo estado de receso? ¿Sirvió de algo el haberse tomado todo éste tiempo para lanzar el tan esperado “Path To Death”?
Cristian Khol: Después que grabamos el disco tras 10 años, ya que el vocalista recién se integró como a los 5 años aproximadamente, además tuvimos que mezclar y grabar el disco, etc. Pero una vez que estuvo el disco afuera la idea siempre fue seguir con Necrodead con el vocalista nuevo, con quién grabó el disco “Path To Death”. Para eso hablé con el Javier y con Gerardo Salas, un integrante antiguo de Necrodead, grabó el “Frustrated Message”. Así fue, la idea era comenzar a ensayar con el Gerardo, sacar los temas para luego enseñárselos al vocalista y tocarlos todos juntos. Estabamos en eso cuando, sin previo aviso, Gerardo comenzó a tener poco tiempo para ensayar, estaba dedicado a su pega y fue en ese momento que todo se fue a las “pailas”. Para mí fue realmente complicado, tenía que conseguirme músicos totalmente nuevos y fue muy complicado, enseñarles todo los temas, era mucho… En eso estábamos cuando comenzamos nuevamente a juntarnos con Michel ya que estaba viviendo en el sur y se fue para Santiago, conversamos, nos juntamos con el Javier Torres, queríamos tocar de nuevo, lo hablamos con el Michel y nos juntamos como banda nuevamente. Esto fue hace aproximadamente un año, o un año y medio. Reformamos la banda con los mismos integrantes del “Frustrated Message”. A todo esto, Gerardo tocó con nosotros hace 2 conciertos atrás, pero tuvo que irse a vivir en Copiapó y por esa razón ya no se encuentra con nosotros. En su reemplazo está el Richard ahora. Así fue como nuevamente comenzó Necrodead. En un comienzo quise que volviéramos con la formación del “Path To Death”, pero no se dio y volvimos tal como estamos ahora.
Con la banda nuevamente reformada, ¿qué planes tienes para ésta? ¿Está en la mente de sus integrantes el componer nuevas maquetas para un posible nuevo disco?
Cristian Khol: Tenemos la idea de grabar algún material nuevo, pero lamentablemente el tiempo está en nuestra contra. Juntarnos a componer, a ensayar cada tema nuevo es super complicado, por eso estamos tocando los temas antiguos. Si el Michel se fuese en uno o dos años más a Santiago quizás podríamos componer temas nuevos, o quizás componerlos desde acá pero eso tomaría bastante tiempo conformar un buen disco. Podríamos sacar un demo con un par de temas y cosas así, pero grabar un disco completo y nuevo, en las condiciones en que nos encontramos es bastante difícil en realidad, dudo que lo podamos hacer.
Anteriormente les hice una pregunta referida a la escena de antaño, aquella que vivieron en carne propia, siendo más actuales ¿Cómo ven la escena de hoy en día?
Cristian Khol: Creo que ahora volvió todo el metal antiguo. Se han formado una gran cantidad de bandas, como que volvió firme la hueá. Creo que el metal estuvo bastante desaparecido durante un tiempo, o bien creo que para mí fue así ya que no estaban las bandas que yo estaba acostumbrado a ver en mis tiempos; pero ahora se ven todas las bandas antiguas y se han formado muchas bandas nuevas que siguen tocando el Thrash Metal antiguo. Por lo menos el metal que me gusta a mí (Thrash) está volviendo. Existen bandas como Disaster u otras que hacen ese tipo de música y a la vez bandas antiguas como Darkness que creo tocarán nuevamente, Atomic Agressor está tocando, Vastator. Esa es la música que me gusta, el Thrash Metal.
Simplemente agradecer el tiempo y la cordialidad, ¿algún ultimo mensaje para nuestros lectores y oyentes?
Cristian Khol: Que vayan a los conciertos, no creo que nada más le guste a una banda que los vayan a ver. Si les gusta un disco y tienen la oportunidad, que la compren, no que bajen la huea, la idea es que la compren como corresponde.